La Universidad de Córdoba presenta el 2 de marzo un proyecto de investigación sobre el Rallye Internacional Sierra Morena

La Universidad de Córdoba (UCO) realizará un estudio sociodemográfico con los participantes y
asistentes del 40o Rallye Internacional Sierra Morena como objeto de estudio. Este proyecto de
investigación se presentará el próximo jueves 2 de marzo a las 11:00 en el Salón de Actos del rectorado
de la Universidad de Córdoba (Avenida Medina Azahara, 5).

Su intención es la de analizar el impacto socioeconómico en la prueba tanto en Córdoba ciudad como
en la Sierra Norte de Córdoba, donde se desarrolla la prueba – estando el centro neurálgico en la ciudad
y buena parte de los tramos en las carreteras de la Sierra Norte de Córdoba. Se trata de un estudio
para establecer los efectos positivos para la ciudad de una prueba como el Rallye Internacional Sierra
Morena, tanto desde el punto de vista económico como el socioeconómico.

El muestreo previsto es de unas 600 personas (se encargarán para ello encuestadores formados,
vinculados para la ocasión a la UCO), a las que se les realizará una serie de preguntas. Estas
preguntas analizarán las motivaciones, las percepciones, el nivel de satisfacción y la lealtad de los
aficionados a los rallyes o eventos del mundo del motor en general. También se harán preguntas para
estudiar el perfil sociodemográfico de los aficionados que se desplacen hasta el rallye.

Además de analizar a aficionados que provengan de Córdoba o de otras partes de España, así como el
impacto socioeconómico del Rallye Internacional Sierra Morena sobre la región, se estudiará el nivel de
lealtad de los aficionados a una prueba que nunca defrauda a nivel de espectáculo u organización. Este
estudio será posible gracias a diferentes personas vinculadas al Departamento de Estadística,
Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y Economía Aplicada.

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}